Patrimonio industrial de Asturias
Museo Mina de Arnao
Siempre es un buen momento para conocer nuestro pasado industrial y gracias al interés de los planes de conservación de los gobiernos y de Europa podemos hoy en día aprender y ver como eran las condiciones de trabajo de nuestros antepasados.
En la costa de Castrillón (Asturias) se encuentra la playa de Arnao de gran importancia geológica y fue ahí precisamente donde el monje Fray Agustín Montero escribió a Felipe II allá por el 1591 para pedirle permiso para la extracción de una piedra negra (carbón). Convirtiendo así los acantilados de Arnao en la primera mina de carbón vegetal documentada en la Península Ibérica.
Con el paso del tiempo la explotación minera continuó pero no fue hasta la llegada de los belgas en el siglo XIX cuando se empieza una explotación a nivel industrial con la fundación de la Real Compañía Asturiana de Minas de Carbón por Ferrer, Riera y Lesoinne. En esos años ese construye el castillete que aún se conserva en el museo, de ladrillo y madera. Por fuera fue recubierto de zinc, lo cual permitió que el salitre no hiciera mella en él.
El museo mina de Arnao, está compuesto por un centro de interpretación con maquetas y textos explicativos de cómo se fundó la mina, de los dueños, de la vida de los mineros y de todo el engranaje industrial que se creó a su alrededor. También se puede realizar una visita guiada por la mina y sus galerías.
Es una visita muy interesante, muy bien explicada y entretenida para todos los públicos y de gran interés histórico, ya que todo lo que se visita fue real y estuvo activo hasta 1915 con el cierre de la mina submarina.
En el pueblo de Arnao sigue habiendo patrimonio de la mina por rehabilitar como la Casona donde vivían los directivos de la mina y la escuela. La Casona fue vendida hace unos años para uso hostelero pero no se ve ninguna rehabilitación y tiene un aspecto muy abandonado.
Por otro lado, la escuela cuyo edificio está cerrado, si se pueden visitar el patio de recreo de los niños que allí estudiaron. Era una escuela diferente a las existentes en aquellos años, ya que era mixta, es más la guía nos comentaba estaba mañana que posiblemente las primeras alumnas fueran niñas. El sacerdote encargado de su educación le daba una educación centrada en paseos, mapas de geografía y demás materias. Cuando visitas el patio puedes ver el el suelo unas especie de rayuelas en donde se explicaba de manera gráfica el abecedario, los números, la geometría, la geografía con mapas de Asturias, España y el continente Americano, como se puede ver en las imágenes que siguen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario